Saltar al contenido

 

PROTOCOLO DE INTEGRACIÓN A ESTUDIANTES EXTRANJEROS



El fenómeno de la inmigración en Chile, se ha ido desarrollando muy rápidamente en el último tiempo, existiendo en la actualidad más de 1,2 millones de extranjeros en el país, lo que indudablemente genera un impacto en nuestra sociedad, adaptándose poco a poco a estos nuevos cambios.  Siendo un fenómeno relativamente nuevo, es fácil que afloren prejuicios, en la medida que tenemos escasa experiencia de interrelación con personas de otros países. 

Para nuestro establecimiento es un gran desafío generar mecanismos que permitan la inclusión de los alumnos inmigrantes, pues dadas las dinámicas propias de una entidad educacional, es el lugar propicio para generar cambios sociales que permitan integrarlos, por lo que se constituye como una responsabilidad ineludible.

En este contexto y dado que nuestro PEI contempla el respeto a la individualidad y la inclusión como parte fundamental de su ideario, se presenta la necesidad de gestionar lineamientos y acciones comunes que permitan constituirnos como un espacio de acogida, de modo que nuestros alumnos extranjeros se vean apoyados junto a sus familias, además de enriquecernos como comunidad a través del intercambio cultural que podamos generar con ellos.

                                                                                                              Plan de acción

  1. El departamento de Convivencia Escolar (Encargada de Convivencia Escolar, Orientadora y Dupla Psicosocial), realizará una sensibilización respecto al tema en el primer Consejo General de Profesores.
  2. Inspectoría General mantendrá la información actualizada de los alumnos inmigrantes, en la que se incluirán datos: nombre, curso, personas con quien vive, procedencia, idioma.
  3. Se realizará una evaluación diagnóstica a principio de año para detectar brechas a nivel de contenido, dificultades idiomáticas, etc.
  4. El área psicosocial citará a los padres de los nuevos alumnos extranjeros, para realizar una inducción sobre la escuela, informando de manera clara las responsabilidades y derechos de todos nuestros estudiantes, apoderados y funcionarios. Se entregará el apoyo necesario al alumno y apoderado, para una inclusión apropiada a la comunidad educativa.
  5. El profesor/a jefe procurará informarse de las características de la cultura de origen de sus alumnos extranjeros, además de sus rasgos idiosincráticos y aprovechará las instancias que se presenten para compartir estos conocimientos con el resto de los alumnos del curso.
  6. El profesor/a jefe deberá preparar al alumno ante actividades que pudieran resultarle extrañas como: celebraciones, paseos, vacunaciones, etc.
  7. Los miembros de la comunidad educativa deberán tratar con absoluta normalidad e igualdad a los alumnos extranjeros, haciendo que participen lo más posible en las actividades de grupo.
  8. Los profesores procurarán favorecer la comunicación entre los alumnos, propiciando actividades concretas de conversación e intercambio cultural.
  9. Los profesores deberán intentar darles la mayor seguridad posible, haciéndolos participar en aquellas actividades o situaciones en las que puedan desenvolverse mejor.
  10. En caso de detectarse dificultades de integración de alumnos extranjeros, los profesores podrán solicitar apoyo del área de Convivencia Escolar y Duplas Psicosociales.
  11. En aquellos casos en los que se sospeche de actos de discriminación se procederá de acuerdo al “Manual de Convivencia Escolar”.